¿Quién es quién?
¿Quién es quién?
Corsarios
Individuos que poseían un barco propio y, en tiempos de guerra, sus gobiernos les autorizaban, mediante las “Patentes de Corso”, a enfrentarse y robar a los barcos y colonias de las naciones enemigas. El botín obtenido era para ellos y su tripulación, entregando un porcentaje a su gobierno.
Piratas
Es el nombre genérico y más común que define a los ladrones del mar, que actúan al margen de toda ley. Buscadores de fortuna fácil. Sujetos crueles y violentos.


Bucaneros
Eran contrabandistas de diversas nacionalidades, aunque básicamente franceses. Se aposentaron en las islas del Caribe, principalmente en La Española. Originariamente, vendían comida y otras provisiones a los barcos que navegaban por el Caribe, burlando el monopolio español.
El nombre “bucanero” proviene del método que estos hombres tenían para ahumar la carne, llamado boucan.
Perseguidos y hostigados por los españoles por realizar tales actividades y expulsados de La Española (actual República Dominicana), se acabaron convirtiendo en verdaderos piratas.
Crearon junto a los filibusteros, la “Confederación de los Hermanos de la Costa”.
Filibusteros
Designación genérica de los piratas que operaban solo en el Caribe en los siglos XVI – XVII. Básicamente eran ingleses y holandeses. Utilizaban para el pillaje embarcaciones ligeras y de fácil maniobra.